El drenaje percutáneo es una solución efectiva para evacuar líquidos o abscesos en múltiples escenarios clínicos. Sin embargo, cuando el sistema de recolección no está bien diseñado, aparecen complicaciones evitables: fugas, infecciones, incomodidad y retrasos en la recuperación.
El drenaje percutáneo es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza imágenes para guiar la colocación de un catéter a través de la piel, permitiendo el drenaje de colecciones líquidas como abscesos abdominales, hepáticos o pleurales.
Su uso se ha vuelto estándar en intervencionismo radiológico gracias a su eficacia, bajo riesgo quirúrgico y recuperación más rápida.
Aunque el procedimiento en sí es seguro, los cuidados postoperatorios son determinantes. Uno de los problemas más comunes es la fuga del contenido drenado, lo cual:
Aumenta el riesgo de infección.
Irrita la piel circundante.
Genera incomodidad y estrés en el paciente.
Obliga a recambios o intervenciones innecesarias.
Incluso pequeñas filtraciones pueden alterar la evolución del paciente. En casos graves, pueden producirse abscesos secundarios o diseminación del material infectado.
Las fugas no solo afectan lo clínico. También impactan la movilidad, la higiene y la autonomía del paciente, generando ansiedad, miedo al movimiento y dependencia.
La bolsa recolectora Depot de Merit está diseñada para resolver este problema con:
Sistema de cierre hermético que evita derrames incluso con movimientos.
Material estéril y resistente que mantiene la integridad en todo momento.
Conexión universal adaptable a distintos catéteres.
Reducción del riesgo de contaminación cruzada.
Mejor adherencia al tratamiento ambulatorio.
Menor necesidad de recambios.
Monitoreo visual del contenido recolectado sin manipulación.
Conoce más sobre cómo Depot de Merit mejora la seguridad postoperatoria.
Solicita especificaciones técnicas
Su sellado perimetral y válvula antirretorno garantizan una recolección limpia y continua. Además, su diseño anatómico permite fijarla de forma estable, evitando desplazamientos o desconexiones accidentales.
Verificar la fijación del catéter y la conexión con la bolsa.
Revisar regularmente el volumen drenado.
Realizar recambios siguiendo protocolo de esterilidad.
Formar al paciente (o su cuidador) es clave. Explicar cómo revisar la bolsa, qué signos de alerta detectar y cómo moverse sin comprometer el sistema.
Ante enrojecimiento, olor inusual, disminución del drenaje o molestias, se debe consultar al equipo clínico.
¿Deseas adquirir una bolsa recolectora de Depot de Merit?
Contáctanos para agendar una cita
¿Qué materiales son ideales para una bolsa recolectora segura?
Materiales flexibles, estériles y resistentes como los usados en Depot minimizan el riesgo de fugas y rupturas.
¿La bolsa recolectora Depot de Merit es reutilizable?
No. Por razones de seguridad e higiene, se recomienda usar una bolsa desechable por procedimiento.
¿Puedo moverme o caminar con el drenaje?
Sí, siempre que la bolsa esté bien sujeta y el sistema esté cerrado. Depot permite movilidad sin riesgo de fugas.
¿Qué volumen puede recolectar?
Las versiones de la bolsa recolectora Depot tienen distintas capacidades. Podemos asesorarte según el tipo de procedimiento.
Eleva el estándar de tus drenajes percutáneos.
Solicita más información sobre Depot
Cuando se trata de drenajes percutáneos, cada detalle cuenta. Prevenir una fuga no es solo cuestión de comodidad: es evitar infecciones, acelerar la recuperación y dar al paciente la tranquilidad que necesita.
La bolsa recolectora Depot de Merit es la evolución lógica del cuidado postoperatorio, seguridad clínica en cada mililitro.